Cuatro recomendaciones y un bonus track para el verano

Por: Nancy García
Este verano #PonteMerca y disfruta cuatro recomendaciones y un bonus track para seguir pensando estratégicamente mientras te relajas.

Sabemos que las vacaciones son un túnel donde el tiempo pasa rápidamente. En un abrir y cerrar de ojos ya se terminan nuestros días de descanso y sólo realizamos una millonésima parte de lo planeado para el verano. En esta recta final, tenemos recomendaciones para que te relajes, mientras sigues pensando estratégicamente.
Se trata de dos series, dos películas y un bonus track que te engancharán con sus historias y que seguramente te dejarán algunos aprendizajes más sobre marketing, emprendimiento, tácticas en la moda y en la política, ética en el marketing y la publicidad, entre otros temas. Así que ponte cómodo, piensa estratégicamente y disfruta.

Series
GirlBoss
Basada en la historia real de Sophia Amoruso, una joven rebelde y un tanto egocéntrica de 22 años que, al momento de llevar a cabo su idea, está en banca rota, pero su amplia visión del negocio y la creatividad la convierten en una figura relevante en el mundo de la moda. Creó una compañía de venta de ropa por Internet a través del sitio eBay, con el nombre de Nasty Gal Vintage que la llevó a la cima del éxito, posicionándose incluso, en las listas de Forbes.
Sophia Amoruso escribió un libro que cuenta el camino que recorrió en su carrera profesional, y en 2017, el bestseller se transformó en la serie GirlBoss que aún se puede ver en la plataforma de Netflix. Aunque tiene algunos años ya desde su lanzamiento, la serie recobró vigencia en tiempos de pandemia y postpandemia, cuando muchos de nosotros decidimos emprender en lo digital.
¿Qué puedes aprender de ella si estás iniciando tu propio negocio?
A lo largo de sus 13 episodios, podrás ver el desarrollo de una verdadera tienda online, sabrás la importancia de tener un plan de negocios real, te enseña a identificar muy bien un nicho de mercado y a sacarle partido a tu producto gracias a la creatividad y trabajo en equipo.

Making the Cut
Esta serie es una competencia de moda creada y presentada por la modelo Heidi Klum y por el actor especialista en moda Tim Gunn para Amazon Prime Video. Su estreno se realizó en 2020, y en marzo del 2021 se renovó para una segunda temporada. Si bien ambas no tienen desperdicio, hablaremos de esta segunda por los aprendizajes en merca que nos ha dejado.
Con un tratamiento cada vez más narrativo, este reality te presenta a 10 emprendedores y diseñadores talentosos de diferentes partes del mundo, listos para llevar sus marcas emergentes al siguiente nivel y convertirse en un fenómeno global. A lo largo de los 8 capítulos de esta segunda temporada podrás conocer a cada participante, hurgar en su pasado y entender los motivos que los llevaron a crear una marca innovadora y única. Los amarás u odiarás según vayan avanzando en una rigurosa competencia.
¿Por qué verla?
Desde el primer capítulo, Declaración de marca, los participantes deben mostrar su trabajo, hablar del ADN de su marca y promoverla para seguir en el juego. Aquí aprendes sobre el famoso pitch de venta.
No sólo creamos un producto, sino todo un universo. El gran objetivo es que ellas sientan que son parte de ese universo. Crear un espacio seguro para mujeres de toda forma, tamaño y color.
Andrea Pitter
En el capítulo 6, Campaña de video, los diseñadores deben crear un video publicitario que cuente la historia de sus marcas. Resulta ser todo un reto de síntesis y creatividad para destacar frente a los oponentes. Buenas ideas surgen de este ejercicio.
Por último, en el capitulo 7, Tienda de concepto, los tres finalistas deben poner a prueba su creatividad en diseño, pero también mostrar su capacidad para liderar un negocio 360. Aparadores, espacios, colores, luces. Aquí aprendes a crear espacios físicos que gritan por todo lo alto el concepto de una marca y sobre la importancia de la experiencia del usuario.

Películas
The Jones
Conocida en Hispanoamérica como La familia Jones. Amor por contrato, esta película de 2009, escrita y dirigida por Derrick Borte, narra la historia de una “típica” familia que se muda a un pequeño pueblo. Ante los ojos de sus vecinos, rápidamente se convierten en la familia ideal que lo tiene todo: coches lujosos, ropa de marca, una decoración exquisita. Sin embargo, los Jones no son una familia real. Son empleados de una empresa de marketing cuya misión es incentivar a la gente que les rodea a poseer aquello de lo que ellos gozan.
¿Qué aprendemos?
Sobre los experimentos sociales aplicados a la mercadotecnia para lograr objetivos concretos: la influencia de los otros a la hora de tomar decisiones de compra; sobre el análisis del consumidor aspiracional y las trampas de la publicidad, y sobre ética en la mercadotecnia. ¿Crees que estos experimentos son válidos en una estrategia de marketing?

No
No es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín, que toma como base la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta. Se centra en el tema político-electoral que daría por terminada la dictadura militar de Augusto Pinochet el año de 1988. El foco es la campaña propagandista del No contra el Sí. La opción “Si” le permitiría al general Augusto Pinochet continuar al mando del país por ocho años más, y la opción “No”, que daría el paso a elecciones presidenciales y parlamentarias, y el fin del régimen militar, al año siguiente.
¿Por qué verla?
En la película encontramos el desarrollo de una campaña y sus tácticas de mercadeo que incluyen un slogan, jingle y una paleta de colores para la imagen de marca, todo planeado por un exitoso publicista, quien aprovecha los pocos minutos que brindan los medios de comunicación para llegar a miles de millones de personas e influir en la votación final.
La campaña parece casi la promoción de una gaseosa. Saavedra presenta finalmente el slogan: “Chile, la alegría ya viene” y manda a componer un jingle en lugar de un himno. Propone, además, el uso de un arcoíris cuyos colores representan las tendencias de los 17 partidos de oposición.
Si te interesa el marketing político, esta película te brindará múltiples escenarios e ideas de ejecución.

Bonus track
Soundtrack de Emily in Paris
Una recomendación adicional es para escuchar mientras sales a caminar o redactas tu próximo artículo para el blog de Merca y Publicidad. Se trata del Soundtrack de la serie Emily in Paris, serie que narra las aventuras de una chica estadounidense que tiene que irse a trabajar a una agencia de marketing a la ciudad de ensueño: Paris.
¿La has visto?, ¿qué herramientas de merca encontraste? Deja tus comentarios en la caja de texto y los rescataremos para una próxima entrada.
Con estas recomendaciones, este verano #PonteMerca y disfruta.
Egresada de la Maestría en Mercadotecnia y Publicidad por la IBERO. Fundadora de la agencia de marketing Lecturable, dedicada a generar estrategias para la industria del libro.